En un Acto encabezado por el Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, fue inaugurada la 32º Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y del Consejo de Ministros y Directores de Cultura de la CECC/SICA, los cuales, mediante la organización de los ministerios de Educación y de Cultura nacional, cumplirán una agenda de trabajo del 6 al 8 de junio.
Previo a las palabras de bienvenida, el Ministro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón, presidente Pro Témpore de la reunión introdujo el acto y, al finalizar su alocución, acompañado de un acordeón, como digno representante de la Cultura de su país, dedico una canción a los presentes.
Al concluir bajo una lluvia de aplausos, hizo la presentación de la Dra. Maria Eugenia Paniagua, Secretaria General del CECC/SICA y Secretaria de Cultura de El Salvador, quien realizó una amplia exposición sobre los logros alcanzados y los proyectos en agenda para ser desarrollados hasta el 2015.
En la inauguración de la reunión de el CECC/SICA, organismo conformado por los siete países centroamericanos de acuerdo con el Protocolo de Tegucigalpa: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y República Dominicana como Estado asociado, también esta presente la UNESCO, a traves del CERLALC, representado por su Director Fernando Zapata López, quien se ha destacado en diversos foros internacionales, y realizado grandes aportes en las áreas del Libro y la Lectura, la Propiedad Intelectual y el Derecho de Autor, como asesor y conferencista, experto en las materias referidas y otras áreas del saber.
Eugenia Paniagua,
durante su exponencia en la inauguracion de la reunión del CECC/SICA
Luego de la primera sesión y un receso en el cual se compartió un refrigerio, La Dra. María Eugenia Paniagua rindió un informe sobre los fondos de la República de China (Taiwán), para luego dar paso, mediante la moderación del Presidente Pro Témpore, a la coordinadora del Corredor Cultural de Costa Rica, quien rindió un informe detallado sobre el Corredor Cultural del Caribe (CCC), para luego responder a preguntas y despejar inquietudes.
Otro punto de importancia en la agenda cultural y educativa, terció sobre la Orquesta Juvenil Centroamericana, que estuvo a cargo de la representación de la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la República de El Salvador.
Estos y otros temas que fueron tratados durante la reunión, y los que serán desarrollados hasta el sábado, cuando concluya el conclave, serán dados a conocer posteriormente y a plenitud, por diferentes medios, de modo que puedan contribuir, con sus propuestas, al desarrollo cultural y educativo sostenido de todos los pueblos que se adhieran a esta fuente de conocimientos que aportan los miembros del organismo en referencia. |