Directorio Comercial Ilustrado
 
       
       
               
Celulares Moviles Modernos
CELULARES NUEVOS ULTIMOS MODELOS
 
 
 
 
 

Aquí mostramos la nueva gama de nuevos celulares, que se catalogan como los más modernos, funcionales y atractivos del mercado, con tecnología de punta, que se ponen a la vanguardia de las innovaciones, en una competencia por sobresalir de los demás, con cada nuevo modelo de celulares que sale al mercado.

Esta competencia hace que se ponga en moda x modelo, de modo que el que tiene un modelo pasado, está fuera de moda, sobre todo en los jóvenes de esta generación, que quieren mantenerse dentro de la competencia, sobre quien tiene el mejor equipo. Esta competencia lleva (inclusive a niños y niñas) a utilizar cualquier tipo de influencia con sus padres, para tener uno de estos celulares, entre los que se encuentran maracs, como: LG, SAMSUNG, SONY, MOTOROLA, TERCEL, NOKIA y muchos otros que compiten por la alta tecnología, como la del onetouch, por ejemplo.


"CELULARES"
¿Cuál escoger entre tantas marcas y modelos?
Galaxy

El Samsung Galaxy S4 con Snapdragon 800

El nuevo GALAXY S4 de Samsung captura esos divertidos momentos en los que estamos juntos. Cada una de sus funciones está diseñada para hacer nuestra vida mucho más simple. Incluso se preocupa lo suficiente como para monitorear nuestra salud y nuestro bienestar. En pocas palabras, el GALAXY S4 de Samsung estará ahí para ti. (Esta es la promoción que hace SAMSUNG, sobre el galaxy s4)

Motorola v9

Razr2 V9 Ferrari Edition

MOTORAZR2 V9 es un nuevo nivel de sofisticación. Extremadamente elegante y con un delgado perfil, es aún más fino. La resistente estructura de acero inoxidable está repleta de características: 
POR VOZ.
chocolate lg LG Chocolate BL40

PANTALLA AUTO-GIRATORIA (ACELERÓMETRO)
Visualiza tus imágenes y documentos en vertical u horizontal solo con girar el móvil.
GRABACIÓN DE VIDEO
Graba los mejores momentos de tu vida y disfruta de ellos cuando quieras
E-MAIL Accede rápidamente a tus correos directamente desde tu teléfono.
WI-FI Disfruta de la mayor conectividad desde tu teléfono a tus redes inalámbricas.
BLUETOOTH Comunícate y comparte archivos sin necesidad de cables. Además, puedes hablar o escuchar música con un auricular inalámbrico compatible.CÁMARA DE 5 MEGAPIXELS
Realiza fotos de gran calidad con resolución de 2560 x 1920 y guárdarlas en el albúm de fotos para poder enviarlas más tarde.
iPhone iPhone
El iPhone desarrollado por la reconocida compañía Apple es un teléfonointeligente que cuenta con una serie de componentes multimedia y que puede establecer conexión a Internet, contando además con una pantalla táctil del tipo captativa. El iPhone 4S está seguro de cambiar la manera de comunicarse. La tecnología de Siri le permite hablar a este teléfono inteligente de Apple como lo haría hablar con una persona, convirtiendo el iPhone 4S en un asistente personal. El potente chip de doble núcleo A5 asegura que este teléfono de Apple le da un rendimiento extraordinariamente rápido y los gráficos realistas. La cámara de este teléfono inteligente de Apple, que funciona con iOS 5, permitiendole disfrutar de numerosas funciones faciles de usar.
Sony Erickson Sony Erickson Xperia X8
Memoria interna: 128 MB de almacenamiento, 168 MB RAM / Bluethooth: Sí, v2.1 con A2DP, mensajería: SMS (ver roscados), MMS, Email, Push email, IM / Navegador: HTML / Radio: Radio FM estéreo con RDS, juegos, Java, a través de aplicaciones de terceros, brújula digital - MP4, FT de pantalla táctil capacitiva, 16 millones de colores / Tamaño de pantalla: 320 x 480 pixels, 3.0 pulgadas - Superficie resistente a arañazos y otras múltiples funciones.

 


HISTORIA DEL TELEFONO, HASTA LLEGAR AL CELULAR

Existe una gama de marcas y modelos de celulares de proporciones impresionante. Pero ¿cuál es la historia del telefono comun, hasta llegar a las altas tecnologías de los celulares que hoy se exhiben?.

Alrededor del año 1857 (de acuerdo a lo publicado en wikipedia) Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.1 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida». Según el texto de esta resolución, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.
Evolución del teléfono y su utilización.

Teléfono Digital Panasonic:
Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:
La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.
El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.
La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
La marcación por tonos multifrecuencia.
La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:
La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.
La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red. Primeramente fueron las centrales manuales de Batería local (teléfonos alimentados por pilas o baterías) y posteriormente fueron las centrales manuales de Batería central (teléfonos alimentados desde la central).
La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas:sistema de conmutación rotary (en España sistemas 7A1, 7A2, 7D, 7BR, AGF), y sistema con conmutador de barras cruzadas (En España: Sistemas Pentaconta 1000, PC32, ARF) y otros más complejos.
Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora. También llamadas centrales semielectrónicas (En España: sistemas Pentaconta 2000, Metaconta, ARE).
Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación (los denominados servicios de valor añadido). En España: Sistemas AXE (de Ericsson), Sistema 12 o 1240 (Alcatel) y sistema 5ESS (Lucent).
La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las técnicas DSL o de banda ancha (ADSL, HDSL, etc,), que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.
La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser estos a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

© 2010 Art online rd (Oscar Mendoza Camino)